miércoles, 26 de marzo de 2014

Rúbrica de Técnicas de Comunicación Visual


Equilibrio / Inestabilidad


La imagen que observamos pertenece a un cartel de Clarnico Candies (Dulces Clarnico) y data de 1953. Utilizaremos el cartel para relacionarlo con una de las diecinueve técnicas de comunicación visual: el equilibrio. Aunque también podríamos encajarlo en lo referente a simetría. 

¿De qué trata el equilibrio? Podríamos decir que el equilibrio de una imagen depende del peso visual de cada uno de los elementos que la componen y éste a su vez depende de factores como la ubicación, tamaño, forma, color, profundidad, textura...
El peso de un elemento aumenta en relación con su distancia al centro. Es más estable cuanto más se aproxime a las líneas estructurales del formato. Un objeto pesará más cuanto más arriba se sitúe.


Según la influencia de nuestra cultura escrita, todo objeto parece más pesado cuando se sitúa a la derecha. Cuando un objeto se distancia de las líneas estructurales, en este caso de las diagonales del rectángulo, parece más pesado, por una pérdida de equilibrio.
Como podemos comprobar en el cartel de Clarnico Candies, todos los elementos se hayan bien repartidos en la imagen, tanto que podríamos hablar incluso de simetría vertical. Además, la franja blanca situada en el espacio central ayuda a mejorar el equilibrio de la imagen.

Bajo la opinión de Bungalow 25, nos encontramos ante una técnica coherente, una idea buena para mostrar las 10 variedades que ofrece la marca (situadas en el centro del cartel). Además la caja situada en ambos extremos de la imagen que provoca una mejora en el equilibrio del peso. ¿Qué pasaría si quitáramos la caja de abajo?

A la hora de analizar la relación del texto con la imagen, podríamos decir que cumplen funciones dependientes. Ya que, partiendo de la base de que el cartel contiene poco texto, el poco que aparece es para describir el tipo de dulce. La imagen por su parte cumple con la función persuasiva del cartel (una bonita caja, dulces bien cuidados…) además del papelito a modo de nota en el que se puede leer: “Such a delicious change!”, intentando penetrar en la mente del consumidor.

Por último, el recorrido visual se puede considerar correcto (no por ello el mejor), con la caja abierta en la parte superior, los dulces en el centro y la caja cerrada en la parte de abajo. También se podría intentar hacer el cartel simétrico horizontal para ver y comparar cómo funcionaría mejor. Si no, podríamos prescindir de la imagen de la caja cerrada (poner el logo de empresa en otro sitio) y poner los dulces rodeando a la caja abierta.



Plana / Profunda

En esta ocasión nos encontramos con un anuncio de prensa del año 1952 de la empresa de ascensores Otis. Lo asemejaremos con la técnica de comunicación visual de la profundidad/ planitud. En este caso, con el primero de ellos.

Llamamos percepción de profundidad a la capacidad del sistema visual para apreciar los objetos en relieve y distinguir sus componentes tridimensionales de profundidad, distancia y ubicación. La técnica de profundidad se rige principalmente por el uso o ausencia de perspectiva y se ve reforzada por la reproducción fiel información ambiental, mediante la imitación de los efectos de luz y sombras propios del claroscuro, para sugerir o eliminar la apariencia natural de la dimensión.

En este anuncio de prensa, acompañando a la parte textual aparece una imagen dotada de bastante profundidad. ¿Qué mejor que una imagen profunda, casi hasta tridimensional, para anunciar una empresa de ascensores? La verdad es que Otis ha acertado de pleno con la ilustración. Da sensación de movimiento, de amplitud, de que si la gente da un paso se puede llegar a caer. ¡El ascensor llega hasta el espacio!

En este caso, tratándose de un anuncio en prensa, podríamos decir que la imagen y el texto son independientes. Podríamos entender ambos de manera individual. En este caso, la parte textual va en la mitad izquierda del anuncio y la imagen en la mitad derecha, aunque lo que más llama la atención es esto segundo. Primo observamos y luego leeremos.

En cuanto a las funciones de cada componente, podemos decir que ambas cumplen funciones persuasivas. Un texto atractivo, dotado de palabras clave que harán que el lector se lleve una buena imagen de la marca. Por otra parte, la imagen es especialmente llamativa. Un ascensor que sube y baja a través del espacio suena increíble, ¿Verdad?. La sensación de profundidad hace que los espectadores nos quedemos perplejos ante la situación. Las imágenes que aparecen son personas, ascensores y unas oficinas y el espacio a modo de fondo. Son claramente distinguibles, aunque lógicamente apreciaremos mejor a las personas cercanas que a las lejanas.

Por último, desde Bungalow 25 consideramos que el recorrido visual es correcto, aunque dado el grado de importancia superior de la imagen, ésta también habría podido aparecer en la mitad izquierda del anuncio (debido a que leemos de izquierda a derecha) y el texto en la otra mitad (invertir el orden de los componentes).



Unidad / Fragmentación



Como podemos observar, el siguiente anuncio de Chanel nº5 se corresponde con dos de las técnicas de comunicación visual que estamos conociendo; la unidad y la economía. De este modo se trata de mantener, dentro del anuncio, un equilibrio adecuado de elementos diversos así como la presencia de unidades mínimas de medios visuales para crear en una totalidad que es perceptible visualmente. 

A partir de los años 50 el frasco de bolsillo sería el concepto, basando sus anuncios en imágenes más conceptuales (mensaje claro y directo). El frasco gana un protagonismo tremendo y se sitúa como centro de las miradas, tal y como se muestra en las imágenes. Como ejemplo, podemos observar los dos primeros anuncios de CHANEL nº 5, publicados en una revista en 1950. A su derecha, se encuentra un anuncio del mismo perfume en el 2000. 

Vemos claramente como el principio de unidad y economía se siguen respetando incluso 50 años después. La forma de llegar al público sigue siendo la misma: imagen central, marca y pequeña descripción. Es por tanto que el anuncio sigue siendo igual de efectivo, manteniendo el mismo concepto/idea de la marca, el recorrido visual de la imagen así como las mismas técnicas de comunicación a la hora de ser elaborado. (Eso si, la campaña publicitaria que ahora tiene detrás un anuncio no tiene nada que ver con lo que sucedía antes, que era simplemente el anuncio en las revistas o periódicos).

Para finalizar decir que, Chanel nº5, acabará la década con unos anuncios lo más minimalistas posibles, centrándose exclusivamente en el frasco de perfume. La mejor forma de anunciar su producto y la cual alargarían hasta la mitad de los 50 y recuperarían tantas veces en posteriores años


Curiosidades
A continuación os dejamos dos pequeños vídeos en los que podremos conocer un poquito más parte de la historia de este perfume. Por un lado escucharemos una de las frases más famosas de la publicidad de Chanel nº5, en la que se escucha a Marilyn Monroe confesando que lo único que usa para dormir son unas gotas del célebre perfume Chanel Nº 5 ¿Qué usa para dormir Marilyn Monroe?

Por otro lado, un vídeo dedicado a creadora de esta firma, Coco Chanel Inside CHANEL ¡Esperamos que os gusten! 



 Economía / Profusión

En este caso nos encontramos frente a un anuncio de las nuevas revistas de Bruguera publicado en las contraportadas de los cuadernos de "El Capitán Trueno" y "El Jabato" de la década de 1950/60. Basaremos el análisis en la técnica visual de la profusión.

La profusión, al contrario que la economía, se alcanza con elementos superpuestos, muchos detalles que se repiten y fondos con colores variados. Mientras que la economía se asocia con aspectos conservadores, con la pureza y con el manejo adecuado de los recursos, la profusión se asocia con el poder y riqueza desmedidos, con exhibicionismo y esnobismo.

Tal y como podemos ver en nuestro anuncio, se trata de una contraportada muy recargada, de colores vivos y que mezcla lo informativo con lo persuasivo. Tanta abundancia de elementos puede dar lugar a “despistar” al lector del mensaje principal que quiere transmitir. En nuestra opinión hay varios aspectos que no ayudan a la fácil comprensión de este anuncio:
  • La abundancia excesiva de texto e incluso la variedad de tipología utilizada no ayudan a facilitar la lectura. 
  • El texto y el dibujo del os personajes no respetan un espacio mínimo y tampoco ayudan a no recargar en anuncio. 
  • El cómic que tiene en sus manos uno de los personajes contribuye a recargar, una vez más, el anuncio, despistando al lector del que suponemos que es el mensaje básico del anuncio “comprar la revista el capitán trueno”. 
De esta manera podemos deducir que la relación entre el texto y la imagen son independientes.

Una alternativa a este anuncio sería intentar reducir el número de texto y crear un cartel mucho menos recargado que nos quiera transmitir lo mismo. No es necesaria tanta letra para persuadir al consumidor; por el contrario, la abundancia, la sobreexposición hace que se reduzca el atractivo del anuncio.


Simplicidad / Complejidad

La imagen que observamos pertenece a un cartel de Pastillas Juanola y data de 1960. Utilizaremos el cartel para relacionarlo con una de las diecinueve técnicas de comunicación visual:La simplicidad.

¿De qué trata la simplicidad?: La simplicidad contribuye al caracter simple y directo de la estructura delas formas, libre de complicaciones o elaboraciones secundarias.

Como podemos percibir en el cartel de Pastillas Juanola,  todos los elementos se hayan bien repartidos en la imagen, en espacios separados y bien definidos. El color usado en la elaboración del cartel distribuye de manera simple la imagen, para que pueda ser entendida de lo más fácilmente por el espectador. A la hora de analizar la relación del texto con la imagen, podríamos decir que cumplen funciones independientes. Ya que, partiendo de la base de que el cartel contiene poco texto, el poco que aparece es para describir la función que cumple las pastillas (aclarar la voz, refrescar la boca). La imagen, por su parte, cumple con la función informativa del cartel, donde el nombre de la marca destaca de manera clara el ubicarse en el centro de la imagen, en mayúsculas. En el centro se colocan con un fondo blanco las características de este producto. Por último consideramos que el recorrido visual  está realizado de manera correcta, con la caja abierta en la parte superior, y la caja cerrada en la parte de abajo.

También se podría intentar hacer el cartel utilizando la forma cuadrada de la caja de la pastilla Juanola y, en el centro de la misma y sobre fondo blanco poner las características que se muestran en el cartel. De esta forma creemos que llamaríamos más la atención del receptor; se vería mas claro que es una caja de Pastillas Juanola, y el espectador inconscientemente cuando se dirija alguna tienda relacionaría indirectamente la forma de la caja al instante y seria persuadido para adquirir dicho producto.


Regularidad / Irregularidad

La imagen que observamos pertenece a un cartel de Galletas 222 Solsona y data entre 1950-1960.Utilizaremos el cartel para relacionarlo con una de las diecinueve técnicas de comunicación visual: La Regularidad. 

¿De qué trata la Regularidad?: En el diseño consiste en favorecer la unidad de los elementos.

Como podemos percibir en el cartel de las Galletas 222 Solsona, todos los elementos se hayan bien repartidos en la imagen, en diferentes espacios, bien definidos y diferenciados, que nos distribuye de manera simple la imagen, para que pueda ser entendida de la manera mas facil para todos los espectadore.La imagen se divide en 5 espacios, cuatro en la parte superior de la misma medidad donde se ve a una niña con el producto en la mano.La niña, nos presenta el publico objetivo de esta marca.

A la hora de analizar la relación del texto con la imagen, podríamos decir que cumplen funciones complementarias a lo redactado en el cartel . Ya que, partiendo de la base de que el cartel contiene poco texto, el poco que aparece es para describir como son las caracteristicas de las galletas(cuadradita,nutritiva,deliciosa y preferidad). La imagen por su parte cumple con la función informativa y persuasiva del cartel donde el nombre de la marca, se destaca de manera directa ubicada en el centro inferior de la imagen, en mayuscula,donde con fondo blanco se destaca el nombre de la galletas en Rojo,y las caracteristicas en negro junto con el 222 del tipo de galleta.

Por último, el recorrido visual se puede considerar correcto ,con la regularidad de la imagen También se podría intentar hacer el cartel utilizando la forma rectangular, colocando una galleta 222 Solsona de fondo de la imagen,con el rostro de la imagen de la niña en el medio, masticando la galleta dentro de una circulo.Ahi dejariamos claro el producto(la galleta), al publico objetivo, la niña y debajo pondriamos la información del mismo modo.Creo que de este modo hariamos mas simple la imagen y mas directa.Y si no tambien, poner la imagen de la niña en relieve en el centro de la galleta, como si formase parte de esa galleta.


Reticencia / Exageración

La imagen que analizamos pertenece a una chapa en relieve de la imprenta “G. de Andreis M.E” y fechada en 1950. Este cartel lo relacionaremos con una de las diecinueve técnicas de comunicación visual: La exageración. 

¿De qué trata la exageración? Es una figura retórica, también denominada hipérbole, que se usa para aumentar, disminuir o hacer notar una o varias características de algo sobre lo que se escribe de forma exagerada. De allí que se le denomine exageración. En la exageración cuanto más en el centro está el objeto más se hace notar.

Como podemos comprobar en el cartel “Chapa”, todos los elementos principales están situados en el centro dejando el resto de la chapa libre para texto. Además, el enchufe blanco que hace a su vez de camino de la casa, da un toque de profundidad del que ya hemos hablado anteriormente. 

Según Bungalow 25, nos encontramos ante una técnica coherente, utilizando la exageración consigue dar la importancia necesaria a la marca con una sencillez e ingeniosidad dignas de una época más tardía. 

A la hora de analizar la relación del texto con la imagen, se puede decir que está todo en relación. La chapa nos enseña una casa rural aparentemente muy iluminada. Podemos encontrar en la esquina inferior izquierda el nombre de la empresa y su eslogan y arriba en la misma esquina izquierda, nos encontramos con la frase inacabada “Hasta en el mas apartado lugar…” que si nos fijamos en la imagen guarda una relación muy positiva dado que nos deja ver que hasta en el monte tendremos luz con esa lámpara. 

Desde nuestro punto de vista, el recorrido visual es correcto, ya que sigue la misma disposición que cuando leemos de izquierda a derecha, es por ello por lo que lo encuentro de fácil comprensión.



Realismo / Distorsión

La imagen que analizamos pertenece a cartel fechado en 1941. Este cartel lo relacionaremos con una de las diecinueve técnicas de comunicación visual: Realismo/ Distorsión. 


¿De qué trata el realismo y la distorsión? Es una figura retórica, en la que se plasma el realismo en una imagen. Y en la distorsión se usan esos valores realistas hablado antes y se les da un toque distorsionado. 
En el realismo cuanto mas natural es la imagen mejor. En la distorsión no hay limites siempre y cuando se entienda la perfección lo que se quiere mostrar. 

Como podemos comprobar en el cartel, los elementos principales están a la derecha/ centro de la imagen. Si hablamos del reparto del cartel podemos decir que los tres cuartos superiores están dedicados a la imagen realista y el ultimo cuarto ya en la parte inferior aparece la marca “ALPARGATAS”. En la imagen vemos los pies de un criollo calzando las alpargatas en una pose aparentemente comoda y rara para un criollo de la época esperando a una chica muy bien vestida con típica falda para ir por el campo. Según Bungalow 25, nos encontramos ante una técnica coherente, consiguen dar un realismo muy amplio a la imagen. 

A la hora de analizar la relación del texto con la imagen, se puede decir que está todo bien relacionado puesto que nos muestra en la misma imagen el slogan y la empresa encargada de la elaboración del producto anunciado de una forma muy discreta. 

Desde nuestro punto de vista, el recorrido visual es correcto, ya que focaliza el punto de atención en el centro sin hacer incomoda la visión de la misma. 

ACTIVIDAD 4: PUBLICIDAD CIENTÍFICA


¡Bienvenidos de nuevo! 

En esta ocasión nos adentramos en el mundo de la Publicidad Científica: "Del anuncio a la campaña". Esta actividad consiste en la puesta en evidencia de las transformaciones sufridas en el lenguaje publicitario y en la industria publicitaria con el cambio de modelo de comunicación que propone la segunda era de la publicidad, de 1930 a 1960, era de “La Publicidad científica”.

En este post trabajamos cuatro formatos para distintos medios de comunicación publicitarios adscritos a esta era que formen parte de una campaña integral. La marca elegida para realizar el proyecto es ANÍS DEL MONO. ¡Comenzamos!



No hay mejor diamante. Regala Anís del Mono.


Original para la publicidad exterior












 Hemos escogido la figura de una mujer relevante de la época como lo es Carmen Sevilla. Bajo el eslogan de "Regalas Anís del Mono", Sevilla deja claro con sus palabras que para ella no hay mejor diamante.






Ésta sería la versión horizontal para las vallas publicitarias.







Original para la prensa



Similar al modelo anterior, se nos presenta un anuncio de prensa envuelto bajo el mismo eslogan y perfumado de nuevo con la presencia de Carmen Sevilla.
En el texto, de manera persuasiva, se puede leer lo siguiente: "Carmen Sevilla lo tiene claro, no hay mejor diamante. La botella diamantada de Anís del Mono 
contiene en su interior el anís español número uno desde 1870.

Famoso en todos los países, el anís badalonés es ideal para hacer la digestión después de la comida. Anís del Mono es su bebida ideal para brindar con los amigos y familiares. Esa botella que no puede faltar en sus celebraciones. Anís del Mono es el licor de la botella diamantada del que todo el mundo habla. Se trata de la tradición y orgullo de España.
Su calidad y paladar son inimitables. El delicioso amigo de la familia en las grandes fiestas. No permita que falte en su casa el sabor de España, el anís que siempre triunfa."



Formato para el cine

La mujer que se nos presenta es Carmen Sevilla

 1.INT-HABITACIÓN CASA-
Mujer de la alta clase del siglo XX,esta sentada en la cama,cabizbaja mirando el suelo llorando.Limpiando sus ojos con un pañuelo granate de seda.(PML)

2.EXT-CALLE JOYERIA-
Un hombre de los años 50,con gran porte camina con soltura por la acera de una joyeria,silbando una canción.Entra a la joyería. De fondo se observa la Torre Eiffell.(PG)

3.INT-JOYERIA-
El hombre se encuentra frente al mostrador.Lo atiende un dependiente.El Hombre le señala el producto.(PE)

4.INT-JOYERIA-
Se obsevan las manos del hombre cogiendo el producto en un emboltorio y dejando dinero en el mostrador.(PM)

5.EXT-JOYERIA-
El hombre sale de la joyeria silbando con el producto en la mano que ha adquirido.De fondo se observa la Torre Eiffel.(PE)

6.EXT-CALLES-
El esta llegando al portal de su casa, silbando con el producto en el emboltorio que ha comprado.La torre Eifell se ve a la distancia ya desenfocada.(PG)

7.EXT-CALLE-
El hombre gira en un callecita sube a las escaleras del portal de su casa.(PG)

8.EXT-PORTAL-
Un plano detalle de su mano, abriendo la puerta de su casa.(PD)

9.INT-CASA-
Se aprecia al hombre de espaldas, subiendo las escaleras de su casa,dirigiendose a la segunda planta de su vivienda.(PE)

10.INT-HABITACIÓN CASA-
Mientras la mujer sigue llorando, y limpiandose los ojos con su pañuelo granta, se ve de fondo ingresar a su marido, sigilosamente por la puerta de la habitación con el regalo en la mano.(PE)

11.INT-HABITACIÓN CASA-
El Hombre,se arrodilla, mirando fijamente a los ojos de su esposa,y le entrega su regalo.(PM)

12.INT-HABITACIÓN CASA-
Un plano detalles de las mano del marido, dejandole en la mano de la mujer el regalo.

13.INT-HABITACIÓN CASA-
La mujer abre la caja sorprendida, al abrirla se ve a la mujer sonreir.(PLANO CONTRAPICADO SUBJETIVO DEL MARIDO)

14.INT-HABITACIÓN CASA-
Mirada subjetiva de la mujer,reconociendo el producto que le han obsequiado.Una botella del Anís el Mono.(PD)

15.INT-HABITACIÓN CASA-
La mujer,coge el producto y lo eleva a la altura de sus ojos,lo mira detalladamente y sonrie.Se ve clarmente la botella de Anis del Mono.(PMC)

16.INT-HABITACIÓN CASA-
Se cierra la imagen, con un efecto de video,donde un circulo va cerrando la imagen de ella elevando el producto, donde antes de acabarse el efecto del video circular, la mujer guiña el ojo con el producto en su mano. V.O( No hay mejor diamante. Regala Anís del Mono)

17.TITULOS EN NEGRO.



Formato para la radio


-Bungalow 25 era consciente de que el diálogo del cine tendría que coincidir con el de la radio, pero dada la ausencia de diálogo en el formato de cine, nos decidimos por crear un nuevo guión para el formato radio envuelto en la misma temática-.

Guión:

SONIDO AMBIENTE DE UNA FABRICA:

MÚSICA:SONIDO AMBIENTE DE UNA RADIO CAMBIANDO DE EMISORA

MÚSICA:SONIDO AMBIENTE DE UNA RADIO CAMBIANDO DE EMISORA

VOZ EN OFF: ...DI STEFANO EL MEJOR JUGADOR DEL MADRID...

MÚSICA: SONIDO AMBIENTE DE UNA RADIO CAMBIANDO DE EMISORA

MÚSICA DE FONDO DE LA CANCIÓN CARMEN DE ESPAÑA,

INTERPRETADA POR CARMEN SEVILLA.

ADEMÁS DE INCLUIR UN JINGLE PUBLICITARIO

-VOZ DE UNA LOCUTORA:
¡Oiga usted! ,hombre que este oyendo la radio.

-VOZ LOCUTORA:
¡Présteme atención!

+VOZ DE PERSONAJE:
¿A mí me habla?

-VOZ DE LOCUTORA:
¡Sí, a usted, caballero!

+VOZ DE PERSONAJE:
¿Pero quién es usted?, ¿Quién me habla?

-VOZ LOCUTORA:
¡Soy Carmen Sevilla!

+VOZ PERSONAJE:
¡Carmen Sevilla! ¿Dónde está que no la veo?

-VOZ LOCUTORA:
Deje de buscarme que no me encontrará; le estoy hablando
desde la radio.(Riéndose)

-VOZ LOCUTORA:
¡Tengo lo que anda buscando, para regalarle a su mujer!

+VOZ DE PERSONAJE:
¿Ah sí?¿Qué es?

-VOZ DE LOCUTORA:
Un diamante, pero no un diamante cualquiera ¡Es el diamante que toda mujer quisiera tener!

+VOZ DE PERSONAJE:
(SORPRENDIDO)
¿El diamante que toda mujer quisiera tener?

*VOZ DE HOMBRES:
(Se escucha la voz de varios hombres decir a la vez) ¿Cuál
es?

-VOZ DE LOCUTORA:
Anís del Mono

-*VOZ DE LOCUTORA Y HOMBRES:
(AFIRMANDO)
¡Anís del Mono!

-*VOZ DE LOCUTORA Y HOMBRES:
El diamante que toda mujer quisiera tener.¡Anis del
Mono!

 ++VOZ EN OFF (acompañada de jingle)
Carmen Sevilla lo tiene claro, no hay mejor diamante. La botella diamantada de Anís del Mono 
contiene en su interior el anís español número uno desde 1870.Famoso en todos los países, el anís badalonés es ideal para hacer la digestión después de la comida. Anís del Mono es su bebida ideal para brindar con los amigos y familiares. Esa botella que no puede faltar en sus celebraciones. Anís del Mono es el licor de la botella diamantada del que todo el mundo habla. Se trata de la tradición y orgullo de España.
Su calidad y paladar son inimitables. El delicioso amigo de la familia en las grandes fiestas. No permita que falte en su casa el sabor de España, el anís que siempre triunfa, ¡ANÍS DEL MONO!



miércoles, 5 de marzo de 2014

ART DECÓ

Cassandre (Adolphe Jean-Marie Mouron)


Vida y obra


Adolphe Jean-Marie Mouron (24 de enero de 1901 - 17 de junio de 1968), conocido por el seudónimo de Cassandre fue un cartelista y diseñador gráfico francés de origen ucraniano. Nacido en Ucrania en 1901, de padres franceses, siendo joven se mudó a París donde estudió en la Academia de Bellas Artes y en la Academia Julian, se lo puede considerar como el percursor del cartel moderno tal y como hoy lo conocemos. En sus obras se puede observar la influencia de las vanguardias artísticas de la época de entreguerras del siglo XX, como el cubismo, el purismo de Le Corbusier, e incluso el futurismo con los recursos gráficos líneas cinéticas y sensación de velocidad.

El mismo definía el cartel: Es difícil determinar cual es el lugar que le corresponde al cartel entre las artes pictóricas. Unos lo consideran una rama más de la pintura, lo cual es erróneo, otros lo colocan entre las artes decorativas y en mi opinión están igualmente equivocados."

El cartel no es pintura ni decorado teatral, sino algo diferente aunque a veces utilice los medios de uno u otro. El cartel exige la renuncia del artista a firmar su personalidad. Si lo hace rompe las reglas del juego. La pintura es un fin en sí misma, mientras que el cartel es un medio para un fin, un medio de comunicación entre el anunciante y el público, semejante a un telegrama. El cartelista desempeña la labor de operador de telégrafos. En consecuencia emite y transmite un mensaje que no debe contener, información detallada. Únicamente se exige de él que establezca una clara, poderosa siempre y precisa comunicación.


Carteles que vamos a analizar


DUBONNET


Frente a nosotros, una obra de perteneciente al famoso cartelista Art Decó, Adolphe Jean-Marie Mouron, el cual desarrollo sus obras durante los comienzos del siglo XX.

Se trata de un cartel que destaca por su tamaño rectangular, centrando la atención de todo aquél que lo vea en la imagen del personaje consumiendo el producto y en la marca del mismo, DUBONNET. Es un anuncio equilibrado que respeta las formas dando simetría al conjunto. 

El tipo de sistema de representación utilizado es dibujo en el que podemos ver a un hombre de color con vestimenta elegante (traje y bombín) que sostiene en su mano una botella de DUBONNET, listo para consumir el vino. Es un cartel que en líneas generales respeta el estilo de los demás obras de Cassandre las cuales se caracterizan por poseer un estilo moderno que sintetiza el mensaje.

La composición cromática del cartel se limita a cuatro tonalidades semejantes (marrón, amarillo, negro y color vino), a excepción del blanco roto, el cual resalta de manera muy eficaz la figura principal, reforzando una vez más el mensaje específico que se quiere transmitir. Vemos además un encuadre claro que dirige la mirada del espectador a ciertos puntos en concreto: el centro del dibujo y un poco más abajo la marca, en letras mayúsculas y con un subtítulo, señalando el tipo de producto que tenemos frente a nosotros. Es por ello que podemos determinarlo como un cartel de encuadre sencillo que no distrae la atención y que posee los elementos justos y necesarios para entender tanto el mensaje como la esencia de lo que se está publicitando; vino DUBONNET, elegante, con clase. Una composición limpia, clara y sencilla, exenta de figuras retóricas que no da lugar a dudas; lo que ves es exactamente lo que el autor ha querido transmitirte. 


En este cartel, que forma parte de un famoso tríptico de la obra de Cassandre (Dubo, Dubon, Dubonet, el gif a la derecha) se ve claramente cómo destacan influencias de vanguardias del siglo XX como el cubismo y el futurismo; no hay más que ver la gran presencia de las gormas geométricas o la propia forma de componer el cartel: colores planos que resaltan con la utilización de pequeños sombreados. Esta forma de componer el cartel es claramente más avanzada que las obras realizadas por artistas de épocas anteriores como podría ser Ramón Casas.

Finalmente y en cuanto al texto y su tipografía, y refiriéndonos a la última imagen del tríptico, la cual hemos venido analizando a lo largo de este post, decir que encontramos tres estilos de letras. Arriba a la izquierda una manuscrita en la que podemos ver la firma del autor, otra muy clara que destaca junto a la imagen principal, totalmente clara y que destaca por su grosor y su tamaño; tipografía bold y finalmente otra más fina, en mayúsculas; la regular. Si vamos un poco más allá y nos fijamos en las otras dos imágenes anteriores, podríamos añadir una tipografía más a la lista, la outline.

En la actualidad

Aquí os presentamos una iniciativa muy peculiar  inspirada en Cassandre. Se trata de un pequeño homenaje recreando en carne y hueso el famoso tríptico "dubo, dubon, dubonnet". Al mismo tiempo presenta una nueva tipografía inspirada en su obra. ¡Esperamos que os guste!




AU BUCHERON


El medio al que hace referencia la imagen de Cassandre es una revista especializada en muebles como bien su propio nombre indica “ Le Grand magasin du meuble” (La gran revista del mueble). El nombre de la revista es “Au Bucheron” que su traducción al castellano es “Del Leñador”. De todos modos no hablamos de una portada de revista sino más bien de un poster haciendo referencia a la revista. La disposición del mismo es rectangular a doble página. 


El poster está dividido en dos partes: En la parte izquierda nos encontramos con un leñador hacha en mano dispuesto a cortar algo. Ese algo lo encontramos a la derecha de la imagen y es un tronco a punto de caer. El peso de la imagen recae en el centro en donde se aprecia perfectamente el corte del tronco. En ese centro llama la atención el aura blanca que marca la importancia del corte. 

El sistema de representación de la marca es un dibujo hecho por el mismo autor. La imagen no cumple la ley de los 3/3. Además rompe la sobriedad de la imagen en el centro en donde pasa de ser una imagen de disposición lisa a tener un corte visual importante debido a la rotura del tronco y al aura blanca. 

Los colores utilizados en el cartel serán bastante parecidos al anterior; tonalidades fuertes y oscuroas (amarillo oscuro y marrón). El tipo de encuadre utilizado por Cassandre en este poster ha sido horizontal. 

La tipografía utilizada por Cassandre es de palo seco, en mayúsculas (típica letra de imprenta). La tipografía presente es en el centro en Bold o negrita y en los laterales en mayúsculas sin efectos. Por otro lado, el recorrido visual desde la izquierda hasta el centro es plana, en el centro con el cambio de contraste entre el amarillo del fondo y el brillo blanco.




GRAND SPORT


El tipo de expresión visual que vemos  en  esta obra de  "Cassandre", es un cartel. El campo gráfico es de  forma rectangular. Se puede  versar sobre  este cartel que tiene una simétrica vertical , donde se divide el cartel en tres zonas. El tipo de sistema de  representación utilizado es una ilustración, que contiene según las leyes de  organización formal, una continuidad armónica  en todo su conjunto.

La estructura cromática, que a utilizado el autor, se divide en varios colores: ocre (fondo), negro (para el rostro y su contorno), amarillo y marrón (sombrero) y blanco (marcar los contornos del rostro ( azul y verde para darle volumen a la silueta de la imagen.

La  figura  retorica utilizada en la imagen es la descontextualizarción. Este tipo de cartel esta relacionado con  Art Deco. Por otra parte los recursos expresivos básicos usados han sido  zonas de colores planos, que dividen la imagen entres partes diferente, con dominantes amarillas y negras. Donde se puede ver un degradado de abajo hacia arriba, a generando un contrapunto en la imagen y rompiendo la monotonía, junto con la forma diversas que contornean la imagen del hombre. Al seguir  la ley de los tercios, centra su atención al medio del cartel, donde esta representada el rostro.

Por ultimo se puede decir que el tipo de tipografía utilizada es de palo seco. Las variables utilizadas han sido la negrita  redonda. La  función tipográfica es informativa promocionando un evento GRAND SPORT.
La función del recorrido visual, es centrar  atención en el centro de la imagen, y leer lo único que  aparece escrito en ella.


Segunda Rúbrica: La prensa en la era del Reclamo

Preguntas MOTOR:

  • ¿Qué variantes encontramos entre el medio cartel y los primeros anuncios de prensa? 
En la historia del cartel asistimos a una evolución. Empieza siendo el epicentro de la industria, con una propuesta barroca: el modernismo; pero avanza hacia mensajes cada vez más sencillos y cortos. Después, el cartelismo se convierte en un medio menor complementario a la prensa y a la televisión, y finalmente muere con la aparición de las redes de publicidad exterior. Este proceso dura aproximadamente 100 años. 

El cartel como soporte tiene determinadas características. Primero, debe primar la simplicidad formal, algo característico del modernismo. A su vez, el cartel debe contar con una economía narrativa, ya que éste se hace para comunicar mensajes en un periodo de tiempo de entre 3 y 8 segundos. Los carteles deben ser visibles y legibles desde todos los sitios posibles. Cumplen una función estética y se esfuerzan una simbolización para crear valores. Además, han de tener capacidad de repetición. Nace así la planificación publicitaria, es decir, la búsqueda espacios para colocar los anuncios. Eso genera el nacimiento de los corredores de espacio. 

Además de estas características, el cartel debe cumplir unas funciones como: informar de que existe un producto bajo el nombre de una marca, cumplir una función persuasiva, tener una competencia ambiental… 

El Modernismo es el primer estilo gráfico que influye al cartel, pero en el siglo XX aparecen las vanguardias artísticas y esto hace que el lenguaje publicitario cambie. 

Por otra parte, el modelo de negocio de la prensa comercial nace en 1830, con la creación del primer periódico que abandona lo informativo para centrarse en producir un producto al servicio de la publicidad. De esta manera, se consigue que la publicidad sea la principal fuente de inversión del periódico. 

Esta prensa comercial era más masiva. No estaba todavía al alcance de cualquiera, pero el abaratamiento del papel y la introducción de la publicidad los hacían más asequibles. Los primeros anuncios de los periódicos estaban colocados en la última página del periódico como anuncios clasificados. Los anuncios tenían la misma tipografía y tamaño que las noticias que contenía el periódico. No había gerencia de publicidad ni maquetistas. 

A partir de 1880, los periódicos ceden ante la presión de los anunciantes y se estructuran en secciones para colocar estratégicamente los anuncios publicitarios. Así, los formatos se estandarizan. Por otro lado, las agencias de publicidad y los anunciantes exigen a los periódicos estudios de investigación de las audiencias. Entonces las agencias incorporan un perfil profesional dedicado a estudiar los medios: el departamento de medios. En España aparece en 1914 la primera Oficina de Justificación de la Difusión. 

Junto a la prensa comercial aparecen las revistas comerciales, diseñadas y concebidas para contener publicidad.


  • ¿Varían los elementos del anuncio? ¿Qué nuevos elementos incorpora? 
Podemos comprobar como sí que hay algunos elementos que varían en el anuncio de prensa comparándolo con el medio cartel. En prensa no había imágenes en los anuncios, todo tenía la misma tipografía y se diferenciaban los titulares por el tamaño. LA TIPOGRAFÍA COMIENZA A ADAPTARSE. En los primeros anuncios en prensa comienzan a conformarse los perfiles profesionales de los comerciales de publicidad.

La forma de los anuncios empieza a cambiar. En favor del espacio el valor de la publicidad aumente. El medio se adapta a la publicidad, los anunciantes eligen el lugar donde quieren colocarse (todo ello en función del dinero a pagar). Los anunciantes también empiezan a juntarse. Aparecen los corredores de espacios, que se encargan de gestionar la publicidad en los periódicos.

Por último, destacar como a principios del s. XIX toda la publicidad se acumula en la cuarta plana y a finales del mismo comienza la distribución de los propios anuncios por el periódico.


  • ¿Funciones del texto y de la Imagen? 
Al contrario que con los carteles, los primeros anuncios de prensa están formados únicamente por texto. El texto recoge la información y es el único gancho para atraer la atención del público. Como ya mencionábamos antes, los anuncios tenían la misma tipografía y tamaño que las noticias del periódico, no había maquetistas y el titular se diferenciaba del cuerpo por el tamaño de la fuente. 


  • ¿Cómo aparecen las marcas y los productos en este medio? 
Las marcas y productos aparecen diferenciados del resto del texto, bien sea mediante el uso de un titular o el uso de mayúsculas en el cuerpo de éste. Tienen que ser destacables al público, que la gente focalice su atención primero en la marca o producto y después continúe leyendo el anuncio. Recordamos que estos anuncios carecen de imágenes, TODO VA EN TEXTO.


Valoración de tres anuncios de prensa del siglo XIX o principios del XX.

Para realizar la valoración de los tres anuncios, utilizaremos como fuente la página web facilitada por nuestra compañera Blanca, Yorokobu. En la web encontramos anuncios de prensa de los siglos XIX y XX de los periódicos El Imparcial (1885), El Sol (1917) y la revista Lecturas (1933). Analizaremos tres de ellos.


El primer anuncio que valoraremos responde a uno de máquinas para coser publicado en El Imparcial en el siglo XIX. Es un anuncio simple, compuesto de una ilustración pequeña de una máquina de costura y texto en su parte derecha. En la mayoría de los anuncios de prensa de esta época no aparecían elementos gráficos, observamos pues en este, una excepción. 

El nombre de la marca es Singer, aparece escrito en negrita y en mayúscula. En la parte textual del anuncio observamos que todo él está escrito en mayúsculas. Debido al grosor de la letra, destacan sobretodo el nombre de la marca y la localización de esta (23 – Carretas – 25 Madrid). 
Para cerrar el anuncio observamos en su parte inferior: “Se remiten gratis catálogos ilustrados”, un claro llamamiento a la clientela. Al igual que los demás anuncios de su tipo, se encuentra en blanco y negro. 
Por último, nos encontramos ante un anuncio plenamente informativo: nombre, función, dirección e información adicional.
Como detalle, mencionar que El Imparcial mezclaba anuncios y esquelas en la misma página, al final del periódico.


El siguiente anuncio que valoraremos es de Digestónico, un medicamento para curar las enfermedades de estómago e intestinos. Está respaldado por su eslogan “¡Es una gran verdad!” y por la imagen de un señor de la época en la mitad izquierda (insistimos en que no es muy común la aparición de elementos gráfico en este tipo de anuncios).
El anuncio apareció en El Sol entre 1917 y 1918. Esta vez se combinan las mayúsculas con las minúsculas; apareciendo en este caso en mayúsculas: ESTOMAGO E INTESTINOS, y el nombre de la marca, DIGESTÓNICO. También llama la atención el uso de la negrita para focalizar la atención del público. Además aparece metido en un rectángulo, dando la sensación de que está en tres dimensiones.
Nos encontramos pues ante otro anuncio de prensa en blanco y negro. Cumple una función persuasiva, buscando posicionarse como un buen medicamento con las palabras escogidas. Los únicos elementos informativos que utiliza son el nombre de la marca y el lugar de su venta; en farmacias y droguerías. 
Dicho todo esto, podemos decir que nos encontramos ante un anuncio de prensa pertinente que cumple con los objetivos de comunicación.



El tercer y último anuncio que analizaremos apareció también en el periódico El Sol entre 1917 y 1918. Es de una confitería/pastelería llamada Gourmandises. El Síndrome de Gourmand hace referencia a la pasión irresistible por la gastronomía. Aparece pues ante nosotros un nombre novedoso y original.


Es un anuncio simple, sin ilustraciones, sólo texto. Se aprecia como entre las letras del nombre del comercio existe una separación apreciable. Es un recurso utilizado para darle más amplitud. Además, las últimas dos líneas del anuncio aparecen contrapuestas. Una en la parte izquierda, y la otra en la derecha. Se busca el dinamismo, salir de la monotonía de los demás anuncios.
Es un anuncio de prensa plenamente informativo. Una confitería/pastelería especializada en postres finos, además de caramelos y bombones. En la mitad del mismo aparece la localización y el teléfono del comercio: Preciados, 9 – teléfono 2.907.
Al igual que en el caso anterior mezcla mayúsculas y minúsculas, está en blanco y negro y transmite un mensaje pertinente cumpliendo los objetivos.